¿Cómo constituir una empresa o sucursal en Venezuela?
Una duda que siempre da un giro en la cabeza de los nuevos negociantes, está relacionada con los trámites a cumplir o los pasos para registrar una compañía en Venezuela.
Si tienes un concepto de negocio, que ya has comprobado y te se ve productivo, a lo mejor sea hora de ofrecer este considerable paso, que podría abrirte un considerable abanico de oportunidades.
Lo primero que vas a tener que entender, es que los trámites para el registro de una compañía en Venezuela se hacen frente el Registro Mercantil, el cual es una institución administrativa del SAREN (Servicio Autónomo de Registros y Notarías) que tiene por objeto inscribir y agarrar datos e información acerca de las compañias o sociedades mercantiles que se conformen en el país, de esta forma como de sus causantes, inversionistas o dueños.
Hoy en día, los trámites para registrar una compañía en Venezuela, los puedes hacer de manera en línea en el página web del SAREN, por medio de el Sistema de Solicitudes en Línea para Registros Mercantiles (acá puedes leer un tutorial que hemos listo).
Más allá de que esto puede escucharse fácil, siempre es aconsejable tener la asesoría de un óptimo abogado para el desarrollo de registro, ya que disipará tus inquietudes y va a ser el solicitado de orientarte y guiarte con la diversidad de procesos y trámites que tienes que hacer, por consiguiente, nosotros conversamos en nuestro podcast Tecnología y Emprendedores, con la abogada Germania Galíndez, quien gentilmente nos ofertó una perfeccionada guía del desarrollo, donde tendremos la posibilidad de ofrecer respuesta a la pregunta: ¿Cómo registrar una compañía en Venezuela?
¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta antes de hacer el registro de una compañía en Venezuela?
“Lo primero que debe tener claro un emprendedor, cuando quiere ofrecerle personalidad jurídica a su iniciativa y convertirla en una compañía, es tener en cabeza, primero que nada, lo qué quiere llevar a cabo, lo que quiere desarrollar, y comprender cuáles son sus capacidades, para qué es bueno.
Lo primero que hacemos los abogados es preguntar: ¿Qué deseas llevar a cabo?, ¿a qué te deseas dedicar?, ¿vas a vender mercadería seca, comidas desarrolladas, o sencillamente prestarás un servicio?
Cuando el emprendedor transmite esta información al abogado, el abogado lo va a editar en lo que nosotros llamamos objeto de la empresa. Es considerable tomar en cuenta esto, porque las últimas resoluciones de los Registros Mercantiles, en relación del objeto al cual se va a dedicar tu negocio, va a depender el capital mínimo con el que tienes que comenzar tu compañía.
Cuando tengamos eso claro, se lo mencionamos al abogado y el abogado nos comunica, entre otras cosas, si vas a prestar servicio de comercio electrónico, hotelería, transporte, carnicería, o lo que sea, nos hace entender el capital mínimo que debemos declarar para lograr constituir la compañía. Comprendiendo esto, ya tenemos la posibilidad de seguir con los próximos pasos”.
¿Cuáles son los requisitos para constituir una compañía en Venezuela?
Para constituir una compañía en Venezuela tienes que realizar los próximos requisitos:
- Escoger el tipo de compañía (forma jurídica o societaria) a registrar, entablar quiénes van a ser los socios, fijar el capital y tener una dirección de domicilio (lugar donde va a funcionar la empresa).
- Fotocopia de la Cédula de Identidad y RIF, o pasaporte si eres extranjero no nacionalizado.
- Contar con un abogado para la redacción del acta constitutiva que se consignara en el SAREN
- Contar con dos contadores públicos: uno para la ejecución del balance de apertura y otro que asumirá el papel de comisario en tu empresa
- Pagar las tasas o impuestos correspondientes
Paso a paso: ¿Cómo abrir una compañía en Venezuela?
Cómo registrar una compañía en línea (en línea) en el SAREN
- Ingresa al página web del SAREN
- Ubica la pestaña de apps y haz clic en “tramites en línea”
- Haz clic en “crear usuario” o en “iniciar sesión” en caso que ya te hayas registrado
- Reserva el nombre de tu compañía
- Carga los datos de la persona jurídica a registrar: acta constitutiva, inventario de bienes o depósito bancario, carta de aceptación del comisario, cédula del otorgante.
- Registra a los inversionistas, sus cédulas y el porcentaje de acciones
- Carga los datos del abogado que visa el archivo constitutivo
- Carga los documentos solicitados en digital
- El sistema emitirá una Planilla Única Bancaria con la que tendrás la posibilidad de anular las tasas de registro
- Realiza el pago
- Formaliza el registro online
- Para terminar, las partes involucradas tienen que asistir a firmar en la fecha del otorgamiento
Búsqueda y reserva del nombre
La abogada nos enseña que lo primero que hay que hacer para registrar una compañía en Venezuela, radica en transmitir al asesor legal los tres nombres que más te gusten para lo que va a ser la designación popular de tu compañía. Con esto, el abogado ejecuta la consulta o búsqueda para corroborar que los mismos estén accesibles.
“Si no hay una compañía que se denomine igual en nuestra Circunscripción Judicial, el registro te aprobará el nombre y tendrás la posibilidad de reservarlo para seguir con el proceso”, señala la abogada.
El acta constitutiva
Teniendo definido el nombre, y sabiendo el objeto de la compañía, Germania nos sugiere que, el siguiente paso va a ser redactar el registro de comercio u acta constitutiva de tu compañía, para lo cual vas a tener que contratar los servicios de un abogado colegiado con código de Inpreabogado.
“Igualmente, tienes que tener a la mano a un contador público de tu seguridad, que es quien va llevar a cabo el balance de inventario de apertura, además te va a hacer más simple el nombre de un contador colegiado que va a cumplir con el papel de comisario en tu empresa”.
¿Cuánto es el capital mínimo para constituir una compañía en Venezuela?
Según lo conversado con Germania, esto va a poder cambiar en concordancia con el fin de la empresa y de la oficina de Registro Mercantil donde se haga el trámite.
Ella ejemplifica que para una Pyme que tenga elementos sociales básicos, el capital mínimo exigido tiene la posibilidad de ser de unos cinco mil bolívares, en tanto que para una Pyme que se dedique a la tecnología y producción lo solicitado ronda los 10 mil bolívares. Si tomamos como referencia la tasa del BCV del viernes 22 de julio de 2022 (Bs 5,73), serían unos $872 y $1745, respectivamente.
La abogada de todas formas declaró que el monto inicial exigido va a depender del Registro Mercantil donde se haga el trámite, por lo cual los montos que aquí expresamos solo son referenciales. Si quieres comprender el monto exacto con el cual tienes que comenzar tu compañía, tienes que averiguar con tu abogado y con el Registro Mercantil correspondiente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo constituir una empresa o sucursal en Venezuela? puedes visitar la categoría Trámites.
Deja una respuesta
Sigue leyendo