Obtén tu certificado de convivencia en Perú de manera fácil

black and silver fountain pen

Si necesitas un certificado de convivencia en Perú, ¡no te preocupes! Obtenerlo es más fácil de lo que piensas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener este documento de manera sencilla y en español, sin complicaciones. ¡Sigue leyendo para conocer los detalles!

➡️ Tabla de contenido
  1. ¿Para qué sirve el certificado de convivencia?
    1. ¿Qué necesito para obtener mi certificado de convivencia?

¿Para qué sirve el certificado de convivencia?

Muchas parejas deciden no casarse, pero luego terminan haciéndolo por los beneficios que otorga el matrimonio. Sin embargo, existen trámites que se pueden realizar en pareja sin necesidad de estar casados, pero para ello se necesita el certificado de convivencia.

Este documento permite a las parejas que no planean casarse disfrutar de ciertos beneficios que normalmente solo se otorgan a quienes están casados. Si bien no todas las ventajas del matrimonio se reflejan en el certificado de convivencia, este les dará más libertad para realizar ciertos trámites y acciones.

black and silver fountain pen

El certificado de convivencia se registra en el sistema del SUNARP, donde las parejas registradas podrán gozar de nuevos beneficios. Este registro es llevado a cabo por un notario, quien se encargará de manejar la información proporcionada de manera adecuada.

El precio del certificado de convivencia varía según la región en la que se encuentre la pareja, por lo que es importante buscar la mejor opción en cuanto a precio y calidad.

En conclusión, el certificado de convivencia es una alternativa para aquellas parejas que no desean casarse, pero que quieren disfrutar de los beneficios que conlleva ese estado civil. Este documento les permitirá realizar ciertos trámites juntos y, en algunos casos, tener acceso a ciertos beneficios que normalmente solo se otorgan a personas casadas.

¿Qué necesito para obtener mi certificado de convivencia?

Obtener el certificado de convivencia es un trámite importante para aquellas parejas que deseen demostrar legalmente su relación de convivencia. Para poder realizar este trámite de manera eficaz y sin interrupciones, el Estado peruano solicita una lista de requisitos que se deben cumplir.

  • Se debe presentar una solicitud donde se afirme que la convivencia juntos ha sido exitosa durante al menos dos años.
  • Se debe demostrar, con declaración, que no se forma parte de un matrimonio con otra persona, ninguna de las dos partes.
  • Es importante presentar un certificado donde se vea explícita la dirección de ambos, dando a entender que viven en el mismo lugar cuando se hizo la solicitud.
  • Dos testigos deben hacer constancia de que han vivido en pareja por dos años al menos.
  • La pareja debe adjuntar un certificado negativo de sociedad, de parte de su registro local.
  • El último requisito necesario, es llevar algunos documentos donde se haga constancia sobre la relación de derecho en consenso por al menos dos años.

Una vez obtenidos todos estos requisitos, podemos comenzar el proceso para obtener el ansiado certificado de convivencia. A continuación se detalla el paso a paso para obtenerlo.

Lo primero que debemos hacer es acudir a la Municipalidad de nuestra localidad y solicitar la ficha de información para el certificado de convivencia. Completamos todos los datos requeridos en la ficha y la presentamos junto con los documentos antes mencionados.

La Municipalidad nos proporcionará un número de expediente y fecha de entrega del documento. Es importante recordar que el trámite suele tardar entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la Municipalidad en la que se realice.

Finalmente, al obtener el certificado de convivencia, podremos demostrar legalmente nuestra relación de pareja y disfrutar de los beneficios que esto conlleva.

¿Te ha resultado útil este post?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Obtén tu certificado de convivencia en Perú de manera fácil puedes visitar la categoría Perú.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies