Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro legalmente

Si quieres entender ¿Cómo lograr que te despidan y cobrar el paro? entonces estás en el sitio acertado, dado que a través de nuestro nuevo articulo te exponemos como puedes irte de una compañía y de la misma forma tener derecho a cobrar el paro o la indemnización. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo llevar a cabo qué te despidan y cobrar el paro?
Para comenzar con el tema de ¿Cómo lograr que te despidan y cobrar el paro? tienes que entender que un empleado puede retirarse de un empleo cuando lo quiera, esta acción es popular por baja facultativa. No obstante, hay fundamentos por el cual el trabajador tome está elección, teniendo de la misma forma derecho a cobrar el paro o sus indemnizaciones. Ten en cuenta que cuando sucede una baja facultativa, el trabajador pierde el derecho a cobrar lo antes citado.
Además, sucede el mismo caso cuando hay una excedencia, sin tomar con enorme interés las distintas secuelas. Debemos investigar realmente bien estas situaciones y de esta forma entenderemos si es preferible una excedencia o una baja facultativa. Ten presente que después de cobrar el paro, es requisito que encuentres un nuevo empleo, además, en relación del tiempo que dures en éste o la razón por la que el mismo se extinga, el SEPE va a tomar la elección de conceder o no una prestación por desempleo.
Posibilidad de cobrar el paro tras una baja voluntaria
Primero hay que tener en cuenta todo lo que sugiere la legislación, como además la jurisprudencia, dado que de esta forma vas a saber si tendrás la posibilidad de cobrar un paro por una baja facultativa.
Las causas por los cuales puedes retirarte de tu empleo y llegar a cobrar una indemnización son escasos, por esto dicen que esta lista está clausurada, suponiendo que no llegues a encontrarte en ninguna de estas situaciones, entonces vas a tener que retirarte de forma facultativa o por una excedencia.
- Traslado del centro de trabajo a otra localidad. En estas situaciones, esta circunstancia ordena al empleado a tener que mudarse y cambiar su residencia; cuando esto sucede el trabajador está en todo el derecho de cobrar una indemnización de 20 días por todos los años laborado, estando de esta forma una cantidad máxima de 12 cuotas o mensualidades.
- Modificación de las condiciones de trabajo. Cuando sucede la modificación de las condiciones de trabajo, asi sea por el cambio de la día laboral, el horario o por el salario, el trabajador está en todo el derecho de cobrar una indemnización a lo largo de 20 días por todos los años laborado, estando de esta forma 9 cuotas.
- Incumplimiento grave por parte del empleador en carácter de sus obligaciones. Al trabajador le corresponde una indemnización y cobrar el paro por ocurrir un despido improcedente, siendo este de un lapso de 45 días y 33 días complementarios si este fuese la situacion. Entre el incumplimiento que puede existir por parte del empleador logramos hallar lo siguiente:
- Incumplimiento con el pago salarial.
- Acoso laboral.
- Inexistencia de trabajo eficiente.
- Cualquier otra falla por parte del empleador de carácter grave.
Si quieres comprender más grande información descriptiva de todos estos puntos, entonces no te retires y sigue en pié leyéndonos, dado que en la siguiente parte hablaremos mejor de todos ellos.
Traslado del centro de trabajo a otra ciudad
El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 40 que el empleador está bajo las opciones de poder cambiar o mover el centro de trabajo, asi sea de forma determinante o temporal. De la misma forma, el empleado puede llegar a pedir una extinción de esa relación laboral, teniendo de esta forma derecho total a recibir una indemnización, mientras que se cumpla con lo siguiente:
- El traslado del centro de trabajo es definitivo o este tiempo es más grande a 12 meses o a 3 años.
- Este traslado ordena al empleado que cambie su vivienda.
¿Cómo entender si estamos frente un traslado?
Para que consigas entender si te encuentras bajo esta circunstancia, es requisito que tomes presente lo citado a continuación:
- Existe una distancia entre la novedosa sede de trabajo y la vivienda del empleado. Comunmente si esta distancia llega a sobrepasar los 30 kilómetros de tú vivienda o la distancia ordena a que el trabajador pase un 25% del horario de su día laboral día tras día.
- Solamente puede existir contacto con el centro de trabajo y con esa vivienda utilizando un medio de transporte, asi sea público o privado.
- Jornada laboral que existe. Hay que tener en cuenta la día que hay, dado que no es semejante tener una día laboral parcial a una día completa, dado que el empleado va a tener que esforzarse de forma económica para lograr moverse al centro de trabajo.
NOTA: Ten presente que únicamente vas a tener un año desde el instante en el que se ha notificado dicho traslado para lograr pedir la indemnización o el paro.
Modificación de las condiciones de trabajo
El empresario o empleador está bajo el derecho de poder cambiar las condiciones laborales, mientras que se base en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, cambiando primordialmente las pautas iniciales de la relación laboral. No obstante, el empleado o trabajador puede llegar a pedir la extinción de esta relación tomando presente los dos siguientes puntos:
- Modificación de una de las condiciones de trabajo, estas tienen la posibilidad de venir similares con el horario de la día laboral, el régimen del trabajo, el salario, etc. Estás ediciones tienen enorme consideración, tanto para el empleado como del empleador.
- Sufrir alguna clase de perjuicio por haber ocurrido una modificación importante. Se toma presente este punto cuando el trabajador llega a hallarse damnificado por alguna causa por las ediciones llevadas a cabo a las condiciones laborales.
Incumplimiento grave del empleador
Existe la situacion de que el empleador puede despedir o ofrecer de baja al trabajador por haber hecho un incumplimiento grave, esto es llamado despido disciplinario. De igual modo existe la situacion en donde el trabajador puede llegar a pedir una baja por haber ocurrido un incumplimiento grave por parte del empleador. Las situaciones que se consideran faltas graves son:
- Acoso laboral.
- Incumplimiento con el pago salarial.
Estas situaciones están previstas en el Estatuto de los Trabajadores, de manera específica en el artículo 50. Esperamos te haya dado gusto este artículo sobre ¿Cómo lograr que te despidan y cobrar el paro?
Puedes ingresar en el siguiente link y conocer información que puede resultar de enorme interés: Reducción de día en contrato a tiempo parcial
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer que te despidan y cobrar el paro legalmente puedes visitar la categoría Laboral.
Deja una respuesta
Sigue leyendo